eSIM
¿Son seguras las eSIM? Guía de seguridad móvil para viajeros
Todo lo que necesita saber sobre la seguridad de eSIM, desde la protección contra el intercambio de SIM hasta la conectividad segura en el extranjero.
ResumenLas eSIM suelen ser más seguras que las tarjetas SIM físicas para viajeros. Su integración impide el robo físico y la clonación, mientras que la activación digital dificulta el intercambio de SIM. Sin embargo, siguen siendo vulnerables a ataques de phishing, malware y brechas en el sistema del operador. Para maximizar la seguridad, utilice una autenticación robusta, preste atención al phishing y mantenga su dispositivo actualizado.
Mantenerse seguro mientras viaja es crucial. La tecnología eSIM ofrece mayor seguridad móvil, protegiendo sus datos de las amenazas más comunes durante los viajes. Esta guía compara la seguridad de la eSIM y la SIM física, centrándose en cómo proteger sus datos móviles de hackeos y otras amenazas mientras viaja. Si es nuevo en este concepto, le recomendamos comenzar con nuestra guía básica:¿Qué es una eSIM?

Cómo las eSIM mejoran la seguridad en los viajes
eSIM proporciona soluciones robustas a las vulnerabilidades de las SIM tradicionales, ofreciendo a los viajeros una conexión más segura y confiable.
Seguridad física mejorada
Una eSIM se integra directamente en tu dispositivo, eliminando la necesidad de una tarjeta física. Esto reduce el riesgo de pérdida, robo o manipulación. En caso de pérdida o robo, la eSIM permanece vinculada al dispositivo, lo que dificulta el acceso no autorizado a tu número de móvil. Este diseño inherente proporciona una capa de seguridad fundamental, inigualable por las SIM físicas.
👉Consejo profesional puedescomprar e instalar una eSIM con antelación, para que estés conectado desde el momento en que aterrices sin tener que buscar la riesgosa red Wi-Fi del aeropuerto.
Combatir el fraude de intercambio de tarjetas SIM
Las eSIM impiden el intercambio de SIM mediante el aprovisionamiento digital seguro. La activación requiere una autenticación robusta, a menudo multifactor, directamente en el dispositivo. Esto dificulta considerablemente la portabilidad de números por parte de los estafadores, ya que deben sortear múltiples capas de seguridad digital. Solo el propietario legítimo puede activar o transferir un perfil de eSIM, protegiendo así las cuentas confidenciales.
Conectividad segura y confiable
Las eSIM permiten una conectividad celular segura y confiable, reduciendo la dependencia de redes wifi públicas de alto riesgo. Los viajeros pueden comprar y activar fácilmente planes de datos locales, lo que garantiza acceso cifrado prácticamente desde cualquier lugar. Esto minimiza la exposición a redes inseguras, reduciendo la interceptación de datos y los riesgos de malware. La seguridad y consistencia de los datos celulares son vitales para la navegación, la comunicación y la información esencial de viaje.
👉PrimaSi bien las eSIM reducen la dependencia de los puntos de acceso, a veces el Wi-Fi es inevitable. Consulta nuestraGuía para mantenerse seguro en redes WiFi públicaspara obtener consejos adicionales.
Gestión y control remotos
Las eSIM ofrecen una gestión remota inigualable. Si pierdes o te roban tu dispositivo, puedes desactivar o suspender el servicio remotamente, evitando el uso no autorizado. En dispositivos compatibles con varios perfiles de eSIM, puedes gestionar y cambiar de plan de forma segura. Este control remoto mitiga las brechas de seguridad incluso si el dispositivo físico está comprometido.
También puedesutilizar una SIM física y una eSIM juntas, que le permite utilizar un plan de datos local mientras mantiene el acceso a su número de casa.
Altamente calificado 4.4/5.0 en Trustpilot

Ahorra hasta un 50% en roaming

Red rápida y confiable
Riesgos que se aplican tanto a las eSIM como a las SIM físicas
Si bien las eSIM ofrecen una seguridad física mejorada, aún existen ciertos riesgos tanto para ellas como para las tarjetas SIM tradicionales.
Clonación de SIM
Los hackers replican las tarjetas SIM robando su Identificador Internacional de Suscriptor Móvil (IMSI) y su clave de cifrado, obteniendo así el control de tu teléfono. Si bien las tarjetas SIM físicas son más vulnerables, las eSIM son mucho más difíciles de clonar debido a su naturaleza integrada y a los perfiles configurados por el operador.
Intercambio de SIM
El intercambio de SIM ocurre cuando un hacker se hace pasar por ti ante tu operador para activar una nueva SIM, desactivando la original. Las eSIM son seguras contra el robo físico, pero vulnerables si la verificación de identidad del operador es deficiente. El riesgo depende de la autenticación del operador, no del tipo de SIM.
Privacidad y seguridad de datos
Las eSIM no presentan mayores riesgos para la privacidad de los datos que las SIM físicas; ambas permiten a los operadores rastrear el uso. La configuración de una eSIM suele requerir verificación de identidad, similar a la de las SIM tradicionales, según la normativa regional. Las eSIM de solo datos pueden no requerir verificación de identidad, mientras que las vinculadas a números de teléfono suelen requerirla.
Cómo se pueden hackear las eSIM
A pesar de la seguridad mejorada, las eSIM no son inmunes a las ciberamenazas. Los riesgos comunes incluyen:
- Ataques de intercambio de SIMLos delincuentes manipulan a los operadores para transferir su número, interceptando las comunicaciones y eludiendo la 2FA basada en SMS.
- Ingeniería social y phishing piratas informáticos se hacen pasar por operadores para engañar a los usuarios y hacer que revelen sus credenciales, lo que facilita transferencias de eSIM no autorizadas.
- Vulnerabilidades del sistema de transporte sistemas de operadores comprometidos podrían permitir a los piratas informáticos activar una eSIM en su dispositivo utilizando un número robado, con graves consecuencias.
- Malware y exploits de dispositivosEl malware puede manipular la configuración de eSIM, interceptar mensajes o comprometer cuentas vinculadas a través de aplicaciones maliciosas, enlaces de phishing o vulnerabilidades de software.
Consejos prácticos para maximizar la seguridad de la eSIM mientras viaja
Maximice la seguridad de eSIM con estas prácticas de ciberseguridad:
- Contraseñas seguras y biometría su dispositivo con contraseñas seguras, PIN o datos biométricos (huella dactilar, reconocimiento facial) para evitar el acceso no autorizado a su dispositivo y perfiles eSIM.
- **Habilitar la autenticación de dos factores (2FA)**Usa aplicaciones de autenticación (p. ej., Google Authenticator o Authy) en lugar de la autenticación de dos factores (2FA) basada en SMS. Esto impide el acceso a tu cuenta incluso si tu eSIM está comprometida. Protege tu cuenta de operador con una contraseña segura y autenticación multifactor (MFA).
- Cuidado con el phishing y la ingeniería socialManténgase alerta ante estafas. Nunca comparta información confidencial mediante llamadas o correos electrónicos no solicitados. Para cualquier solicitud relacionada con eSIM, contacte siempre directamente con su operador a través de los canales oficiales.
- Mantenga el software actualizado: Actualice periódicamente la configuración de su dispositivo y operador. Las actualizaciones incluyen parches de seguridad cruciales contra nuevas vulnerabilidades.
- Utilice una VPNIncluso con datos celulares seguros, una red privada virtual (VPN) encripta su tráfico de Internet, lo que agrega privacidad, especialmente para transacciones sensibles.
Conclusión
La tecnología eSIM mejora significativamente la seguridad móvil de los viajeros. Mitiga las vulnerabilidades físicas, evita el intercambio de SIM y proporciona una conectividad segura. Combinadas con prácticas rigurosas de ciberseguridad, las eSIM transforman tu smartphone en un compañero de viaje más seguro, garantizando una conectividad segura y fluida dondequiera que te lleven tus aventuras. Adopta las eSIM para una experiencia de viaje más segura.
Para una visión más amplia de la seguridad en línea, no te pierdas nuestroLista completa de las mejores prácticas para el uso seguro de Internet en el extranjero.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre la seguridad de las eSIM
¿Es una eSIM más segura que una SIM física?
Sí, las eSIM suelen ser más seguras porque no se pueden extraer físicamente, perder ni clonar como las SIM tradicionales. Sin embargo, siguen siendo vulnerables a amenazas digitales como los ataques de intercambio de SIM y las estafas de phishing. Para mayor seguridad, usa siempre contraseñas seguras, activa la autenticación de dos factores (2FA) y protege tu cuenta de operador con un PIN o una frase de contraseña.
¿Es posible hackear las eSIM como las tarjetas SIM tradicionales?
Aunque las eSIM no se pueden clonar físicamente, siguen siendo vulnerables a ataques digitales, como fraudes de intercambio de SIM, phishing y filtraciones de datos a nivel de operador. Los hackers podrían intentar engañar a tu operador para que transfiera tu perfil de eSIM a otro dispositivo. Para proteger tu eSIM, asegúrate de que tu cuenta de operador sea segura, activa la autenticación de dos factores (2FA) y sé precavido al compartir información personal en línea.
¿Cómo sé si mi eSIM ha sido comprometida?
Si tu eSIM ha sido comprometida, podrías notar actividad inusual en tu teléfono, como mensajes o llamadas inesperadas, o que tu teléfono se quede sin señal repentinamente o funcione de forma errática. Si sospechas de alguna actividad no autorizada, contacta inmediatamente con tu operador para reportarla. Ellos pueden ayudarte a identificar posibles filtraciones y tomar medidas para proteger tu cuenta.
¿Puede alguien robar de forma remota la información de mi eSIM?
Aunque es difícil, los hackers pueden intentar robar datos de eSIM mediante phishing o ingeniería social. Evite compartir información personal por correo electrónico o teléfono, verifique las solicitudes del operador y active funciones de seguridad como la autenticación de dos factores (2FA) y contraseñas seguras para evitar el acceso no autorizado.
¿Qué debo hacer si mi proveedor permite un cambio de eSIM no autorizado?
Contacta inmediatamente a tu operador para reportar el cambio no autorizado y solicitar una revisión de seguridad. Retira la eSIM comprometida, activa una nueva y actualiza las contraseñas de las cuentas confidenciales. Supervisa tus transacciones financieras y cuentas en línea para detectar cualquier actividad inusual. Además, implementa medidas de seguridad adicionales, como PINs de cuenta más seguros y autenticación multifactor (MFA), para prevenir futuras vulneraciones.
¿Hay configuraciones de seguridad adicionales que pueda habilitar en mi teléfono?
Sí, puedes mejorar la seguridad de tu teléfono activando la autenticación biométrica (Face ID o reconocimiento de huella dactilar) y usando un PIN o contraseña seguros. Usa siempre la autenticación de dos factores (2FA) en la app en lugar de SMS, configura un PIN de seguridad para tu cuenta de operador y asegúrate de que el software de tu dispositivo esté siempre actualizado. Evita administrar perfiles eSIM en redes wifi públicas y considera usar una VPN para cifrar tu conexión a internet al acceder a portales confidenciales de operadores.